El título es bastante prometedor e incluso puede que un poco pretencioso, pero no desvelemos todavía lo que hay detrás, juguemos un poco antes.
Si preguntásemos por ahí a las gentes del tebeo, especialmente a las que están del lado de la creación o detrás de los mostradores de las librerías, sobre cuál creen que es el acontecimiento más importante ocurrido en el mundillo comiquero en lo que va de año es probable que hubiese disparidad de opiniones.
Sin duda, la creación de la línea de ayudas directas a la creación de cómic ocuparía un lugar muy importante. Y no es para menos, hablamos de un millón entero de lereles que se va a ir directo al bolsillo de las autoras a razón de 25000 pavinis por proyecto. Se han presentado muchos, muchísimos proyectos, y eso sabiendo que había mucha más gente queriendo participar y por un motivo u otro se quedaron fuera de la primera convocatoria.
También ocuparía un lugar especial la nutrida y exitosa representación española en el festival de Angulema a principios de año. Allí, España ocupó el espacio de país invitado y hubo una comitiva que repartió arte como salud reparten los farmacéuticos. Hubo charlas, conferencias, mesas redondas… Hubo pulpo á feira, hubo jamón y libros blancos, cienes y cienes de libros blancos entregados a cualquiera que cruzase la puerta porque si hay algo que nos gusta a los españoles de bien es compartir. Ya lo dijo nuestro filósofo estoico de cabecera: compartir es vivir.
Si nos vamos al lado de los entresijos y las bambalinas, el acontecimiento del año fue la accidentada asamblea de la sectorial del cómic. Una asamblea que, a pesar del triunfalismo con que se publicitó después, dejó abandonos muy importantes y una inmensa sombra de sospecha revoloteando sobre la sombra de sospecha anterior. Por cierto ¿habrán presentado ya las cuentas?
En el mundo de los eventos la noticia del año es que Madrid volvió a contar con una feria de las gordas. Y esta vez parece que por fin acertaron con la fórmula: una feria abierta, en un espacio público, en una zona rodeada de verde y con visos de prosperar. Es más, ya hay fechas para la segunda edición.
Del lado de las editoriales surgieron varias noticias de alto impacto. Se hundió ECC y quedó sumida en un largo procedimiento concursal que continúa a día de hoy y que está demostrando que incluso muerta sigue haciendo de las suyas. Esto también demostró que cuando se trata de salseo somos las mejores. En cuestión de semanas decenas de canales y podcasts hicieron su agosto con «lo de ECC» en un montón de vídeos alimentados por rumores vía Telegram del tipo «mi primo conoce a un cuñado del primo del jefe». Pura fantasía.
Por otro lado, la librería, canal, podcast, imperio de Tomos y Grapas anunció la creación de un sello editorial. Dicen que pagarán adelantos de las tiradas completas, que dejarán un 20 por ciento de royalties a las autoras y que harán promoción de verdad. Y no está nada mal, ojo, al contrario, pero lo triste es que hacer las cosas bien (o al menos pretender hacerlas) sea noticia. Solo espero que no enarbolen el discurso de «venimos a salvar el cómic nacional» que ya enarbolaron antes editoriales como Spaceman Project y… bueno… ahí están… Por cierto, no olvidemos que recibieron muchísima promo de ciertos autores y autoras y… bueno… ahí están…
Y me dejo cosas en el tintero. Varias más, pero va siendo hora de hablar de lo realmente importante, del acontecimiento comiquero de 2025 sin ninguna duda.
Territorio 9 pasa a ser un programa diario de lunes a viernes.
Y tú dirás: «po bueno, po fale, po malegro», pero quizás no te des cuenta de la magnitud de esto. Territorio 9 ya había conseguido algo del todo impensable hasta que llegó: hacer un doble programa semanal sobre cómic en la radio pública.
Piénsalo un segundo. Dos programas. Cada semana. En la radio pública. Eso son 120 minutos semanales dedicados a los tebeos en un medio con la capacidad de entrar en millones de hogares. Son cientos de miles de personas escuchando hablar sobre cómic cada semana en sus casas, en sus coches o yendo por la calle con la radio. Muchos cientos de miles.
Desde que empecé a hacer tebeos de forma profesional, es decir, cobrando por hacerlos, vengo escuchando una serie de «recetas» necesarias para salvar a nuestra pequeña y empobrecida industria. Pues bien, vengan de donde vengan esas recetas siempre hay un punto en el que coincidirán. Ya puede ser la reivindicación de la autora más cañera y comprometida del mundo o el discurso mil veces repetido del editor que ya huele a caldo de dinosaurio, coincidirán en que: hay que conseguir más lectores.
Y en esa labor, la de conseguir más lectoras, contribuye la publicidad clásica, contribuyen los influencers, divulgadores, podcasters, reseñistas, críticas y organizadoras de eventos. Contribuyen (y mucho) las maestras y las bibliotecarias y, por supuesto, contribuyen y deben seguir contribuyendo los medios generalistas.
Sí, los periódicos, las radios, las televisiones. Da igual si son de ámbito nacional, regional o local. No importan si el tipo que escribe solo ha leído dos mortadelos y un tebeo francés que le prestó su prima. Da igual. Lo importante es que escriban sobre tebeos y lo hagan desde altavoces mediáticos relevantes.
Por eso lo que acaba de conseguir Territorio 9 es tan importante. Por eso es además necesario. Porque estamos hablando de cinco programas a la semana. Cinco horas cada semana. Veinte horas mensuales. Más de doscientas horas al año hablando de tebeos en la radio pública. Con espacio para las novedades, para los clásicos, para los eventos, para las asociaciones, para la reivindicación del noveno arte en todo su esplendor. Para analizar, para comprender, para aprender.
Haber conseguido eso. Tener a Javier Alonso en el cómic nacional es un tesoro. Y lo es porque empezó con aquel curioso «Qué de cómics» que era un pequeño espacio en la podcastfera de RTVE. Y mira. Mira lo que es ahora gracias a un esfuerzo titánico y a estar ahí, al pie del cañón, todos estos años.
Territorio 9 será un programa diario sobre cómic en la radio pública.
En serio.
Flipa.
Voy a insistir una última vez: Territorio 9 será un programa DIARIO sobre CÓMIC en la RADIO PÚBLICA.
Ya da igual si antes de que acabe el año Pedro Sánchez saca un cómic para convocar elecciones anticipadas, esto es insuperable.
Y lo siento, pero si piensas que no es para tanto estás equivocada.